DES OUTILS ET SAVOIR-FAIRE

POUR TRANSFORMER LE MONDE !

Technologie de captation de brouillard

Ekolo Mundo ne contrôle ni la faisabilité ni la viabilité des solutions proposées

Structure : INIA Chile

Chili

Climat subtropical désertique

Solution proposée par : INIA Chile

Niveau de difficulté :

facile

# brouillard # captation # eau # récupération

Description

CAPTACIÓN  DE  AGUAS  LLUVIAS  MEDIANTE  USO  DE  TECNOLOGÍA  DE  “ATRAPANIEBLAS”

Instituto  de  investigaciones  Agropécuarias  (INIA  -  Chile)

Carrasco  J.,  Jorge  (ed.)  (2016).  Técnicas  de  captación,  acumulación  y  aprovechamiento  de  aguas  lluvias  [en  línea].  Rengo,  Chile:  Boletín  INIA  -  Instituto  de  Investigaciones  Agropecuarias.  no.  321.  Disponible  en:  https://hdl.handle.net/20.500.14001/6475  (Consultado:  10  de  enero  de  2025).

Cada  año  en  las  regiones  del  norte  y  centro  de  Chile,  el  agua  está  siendo  un  elemento  escaso,  no  sólo  para  producción  agrícola,  sino  que  también  para  consumo  humano  y  animal.  Por  lo  cual,  cualquier  forma  que  aumente  la  disponibilidad  de  ella,  permitirá  una  mejora  de  las  condiciones  de  vida  de  sus  habitantes.

Como  se  señala  en  el  Capítulo  1,  de  este  Boletín,  en  la  zona  costera  del  norte  de  Chile,  una  de  las  formas  utilizadas  en  la  obtención  de  agua  para  consumo  humano,  es  recogerla  de  la  niebla  que  se  origina  en  los  cordones  montañosos  de  la  Cordillera  de  la  Costa.  La  captación  de  agua  de  niebla  es  una  tecnología  probada  a  nivel  mundial,  y  tiene  como  objetivo  el  abastecimiento  de  agua  potable  en  cantidades  básicas  para  ciertas  regiones  áridas,  e  incluso  para  otras  que  no  siendo  declaradas  zonas  áridas  o  semiáridas  debido  a  precipitaciones  registradas,  presentan  igualmente  períodos  importantes  de  sequía  para  la  población.

Ejemplo  de  lo  dicho  es  la  captación  de  agua  niebla  de  forma  eficiente,  en  las  zonas  del  norte  de  Chile  y  específicamente  en  las  caletas  de  pescadores.  Hasta  hoy,  el  proyecto  más  exitoso  realizado  es  el  de  abastecimiento  de  agua  potable  en  la  localidad  de  Chungungo,  ubicado  a  80  km  al  norte  de  La  Serena.  En  dicho  proyecto  se  desarrolló  un  prototipo  que  consiste  en  un  set  interconectado  de  paneles  "Atrapanieblas",  los  cuales  dispuestos  David  Mora  López  José  Olguín  Rubio  48  Técnicas  de  captación,  acumulación  y  aprovechamiento  de  aguas  lluvias  Boletín  INIA,  Nº  321  convenientemente  y  localizados  a  900  m.s.n,  interceptan  las  neblinas  que  trasladan  los  vientos  marinos  hacia  el  continente.

El  sistema  “Atrapanieblas”  está  compuesto  por  una  estructura  que  posee  una  superficie  de  captación  de  agua  de  niebla  de  40  m2  ,  formada  por  una  doble  capa  de  malla  Raschel  (35%  sombra).  Esta  malla  de  4  metros  de  alto  por  10  metros  de  largo,  es  sostenida  por  dos  postes  de  6  metros  de  largo  y  entre  12  a  14  cm  de  diámetro,  los  cuales  son  unidos  por  una  serie  de  cables  de  acero  galvanizado  soportados  por  anclajes  de  1  m3  ,  de  una  mezcla  de  cemento,  arena,  grava,  y  reforzados  con  rocas.

La  malla  Raschel  del  “Atrapanieblas”  capta  el  agua  de  las  gotas  de  neblina  arrastrada  por  el  viento,  las  cuales  son  trasladadas  gravitacionalmente  a  través  de  un  sistema  de  tuberías  hacia  un  estanque  de  acumulación,  y  luego  a  la  red  de  agua  de  los  habitantes  de  un  sector.  Considerando  que  la  zona  de  la  Cordillera  de  la  Costa  del  secano  de  la  Región  de  O‘Higgins,  presenta  serios  problemas  de  abastecimiento  de  agua  para  las  familias  que  viven  en  esa  zona,  la  alternativa  de  los  “Atrapanieblas”  aparece  como  una  posibilidad  real  49  Técnicas  de  captación,  acumulación  y  aprovechamiento  de  aguas  lluvias  Boletín  INIA,  Nº  321  para  satisfacer  estas  demandas,  lo  que  permitiría  captar  un  volumen  importante  para  producción  agrícola,  por  ejemplo,  de  hortalizas  y  forraje  verde  hidropónico  bajo  invernadero  y  con  riego  tecnificado.

Lo  anterior  confirma  que  la  tecnología  de  “Atrapanieblas”  instalada  en  sectores  del  secano  costero,  resulta  ser  un  complemento  a  otras  tecnologías  de  captación  de  aguas  lluvias.

El  “Atrapanieblas”  posee  en  su  parte  posterior  una  canaleta  recolectora  de  agua,  de  10  metros  de  largo,  la  cual  se  conecta  a  un  sistema  de  mangueras  que  conducen  el  agua  captada  hasta  el  sistema  recolector  elegido  (estanque  o  cisterna) 

 

Informations Complémentaires

Niveau de difficulté : Facile

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

quatre × un =